+ Riesgos modificables: Los que, con las acciones correctas, se eliminan.
+ Por ejemplo, el volumen de nuestro abdomen o nuestro porcentaje de agua.
+ Riesgos no modificables: Los que no se pueden eliminar, pero, su impacto puede ser controlado.
+ Por ejemplo, tener Diabetes o Hipertensión arterial.
+ Los antecedentes familiares no se pueden modificar, pero se pueden tener acciones preventivas para disminuir el riesgo de desarrollarlas por herencia.
+ Riesgos ocultos: Los riesgos que están latentes, no han sido descubiertos, diagnosticados y que representan amenazas para la salud metabólica y la vida.
+ Por ejemplo, el ovario poliquístico es una enfermedad hormonal que provoca resistencia a la insulina y luego prediabetes.
+ Tener alteraciones en el sueño afecta a la recuperación de los órganos cuando dormimos y puede provocar desgaste general que predispone a presentar síndrome metabólico.