¿Qué relación tiene el ácido úrico con el síndrome metabólico?

¿Qué relación tiene el ácido úrico con el síndrome metabólico?

¿Qué es el ácido úrico?

El ácido úrico es un producto de desecho natural que se forma en el cuerpo al descomponer sustancias llamadas purinas, que se encuentran en los alimentos especialmente en las carnes rojas, mariscos y bebidas azucaradas.

Los niveles elevados de ácido úrico en la sangre pueden causar enfermedades como la gota, cálculos renales y enfermedades cardiovasculares. 

La gota es una forma de artritis que se produce cuando el ácido úrico se acumula en las articulaciones.

Los tofos son depósitos de ácido úrico que se forman en el tejido cartilaginoso, tendones y tejidos blandos. Son una manifestación clínica de la gota, una enfermedad metabólica crónica que afecta a las articulaciones.

Son una manifestación clínica de la gota

¿Cómo se relaciona con el síndrome metabólico?

El ácido úrico está asociado con el síndrome metabólico y se considera que quien tiene ácido úrico elevado suma un factor de riesgo para desarrollar las enfermedades del síndrome metabólico que incluyen obesidad, insulina alta, resistencia a la insulina, prediabetes y diabetes. 

Promueve un estado de inflamación constante en el organismo, aumenta el daño celular, lo que altera el equilibrio del azúcar y las grasas en el cuerpo.

Referencias:

Ácido úrico

Gota

Tofos

Tabla de alimentos permitidos